Última actualización:
WSL Windows 10

Habilitar el Subsistema de Linux en Windows 10

"Microsoft ama a Linux" fueron las palabras de Satya Nadella CEO de Microsoft en una conferencia sobre cloud en 2015, de esta manera Linux pasaría de ser un "cáncer" (palabras de su ex CEO Steve Ballmer), a parte fundamental de sus servicios en la nube Windows Azure.

Así comenzó el romance entre Microsoft y Linux, hoy día Microsoft es uno de los mayores contribuidores del Open Source, miembro platino de la Linux Foundation y dueño de Github, pero pasemos a lo que vinimos porque estos son temas para otro tópico.

Qué es el Subsistema de Linux para Windows (WSL)

Es un espacio en Windows que provee una interfaz que simula un kernel de Linux (sin contener código de Linux propiamente dicho),​ el cual puede correr aplicaciones de espacio de usuario GNU, por ejemplo, una instalación base de Ubuntu, openSUSE,​ SUSE Linux Enterprise Server,​ Debian​ y Kali Linux. Dicho entorno puede contener una shell Bash, junto con ejecutables de línea de comandos GNU/Linux nativos (sed, awk, etc.), lenguajes de programación (Ruby, Python, etc.), e incluso algunas aplicaciones gráficas (con la ayuda de un servidor X11).

Lo que necesitas saber sobre el Subsitema de Linux.

Técnicamente esto no es Linux, Linux es el corazón de las distribuciones que se basan en este kernel, lo que nos permite WSL es tener un entorno empotrado por llamarlo de alguna manera, que nos permite ejecutar el shell bash y los binarios que normalmente corremos en Ubuntu o en cualquier otra distro Linux exceptuando aquellas con interfaz gráficas.

Habilitar el Subsistema de Linux en Windows 10

Lo primero que debes saber es que WSL solo funciona en procesadores con arquitectura de 64 bits, si tu procesador es de 32 bits no podrás usar esta característica.

1 Abre el buscador de Windows y escribe Activar o desactivar las características de Windows, selecciona la opción del mismo nombre para abrir las características adicionales de Windows 10.

Buscador de Windows 10

2 En la siguiente ventana busca y activa Subsistema de Windows para Linux. Al activar esta opción te saldrá otra ventana donde te indica que se descargara esta característica, cuando finalice te pedirá que reinicies el sistema para completar la instalación.

Características de Windows

3 Ya tenemos instalado el subsistema, ahora nos falta una distribución Linux, esta la podrás descargar e instalar desde la Microsoft Store.

Microsoft Store

Para ello abre la tienda de aplicaciones de Windows y busca Ubuntu, o elige la distro de tu preferencia.

4 Una vez instalada la distribución debes ejecutarla, a continuación se abrirá la consola de comando que en este caso será el shell de Ubuntu y en automático instalara los demás componentes necesarios.

Instalación WSL

Luego de eso te pedirá qué crees tu usuario para la cual debes tipear un nombre de usuario y contraseña.

5 Lo siguiente que debes hacer es ejecutar el siguiente comando sudo apt update para actualizar la lista de paquetes y a continuación sudo apt upgrade para actualizar aquellos paquetes que sean necesarios.

WSL sudo apt update

Nota: ejecuta periódicamente sudo apt update y sudo apt upgrade para mantener tu subsistema actualizado.

¿Y ahora que? Pues nada, "a convertirse en hacker 🤪". Nos leemos en la próxima. Happy dev.

Comentarios