4 VPN gratis que puedes usar en Venezuela

4 mejores VPN gratis para proteger tu privacidad digital

A la hora de descargar una VPN gratis en Venezuela se debe andar con mucha cautela, la mayoría de estos servicios gratuitos recolectan tus datos de navegación en internet para luego ser vendidos al mejor postor. Es así como una gran parte de las VPN gratuitas obtienen beneficios económicos.

Lo expuesto en el párrafo anterior es bastante lógico, ya que, mantener la infraestructura de una VPN cuesta dinero y mucho. Lo ilógico de este modelo de negocio es que, se antepone a la idea principal de las VPN que es «mantener tu anonimato y proteger tu privacidad digital».

Por fortuna existen empresas de VPN que son mucho más transparente al ofrecer sus servicios gratuitos, dejando bien claro qué tipos de datos recolectan, por cuanto tiempo los conservan (si así lo hicieran) y de que forman los usan.

En ese sentido quiero compartir contigo las 4 VPN gratis que yo suelo utilizar, por ejemplo, para acceder a Spotify en Venezuela o para ver la página web de la patilla. Y cuando digo gratis es gratis, sin trucos y sin comercializar tus datos digitales.

¿Qué es una VPN?

VPN (Virtual Private Network) o Red Privada Virtual en español, es una tecnología de red que sirve para conectar dispositivos como computadoras, laptops o smartphone de forma segura a internet. O como sus propias siglas lo infieren a una red privada, evitando que terceras partes puedan monitorear los datos que viajan a través de dicha conexión.

¿Por qué usar una VPN en Venezuela?

En Venezuela el uso de las VPN se ha convertido en algo habitual, en mayor medida por la censura a internet en Venezuela que las compañías telefónicas del país han aplicado a páginas web, redes sociales y servicios digitales. Esta, quizás sea la razón principal para usar una VPN.

Si sueles conectarte a Wifi público como en plazas, aeropuertos, cibercafé o a cualquier wifi libre que encuentres en tu camino sería otra buena razón para que uses una VPN.

Las redes WIFI abiertas son la forma más fácil que tienen los delincuentes informáticos para acceder a información personal, como contraseñas y datos bancarios.

Por último y no menos importante por la que deberías usar una VPN, es para acceder a servicios digitales con bloqueos geográficos tales como Spotify o para acceder a contenido exclusivos de otros países en Netflix.

Como ya te comenté, las VPN que verás aquí son las que yo uso de forma regular y en las que confío. Sin embargo, te invito a que dediques unos minutos en leer las políticas de privacidad de estos servicios.

Ya sabes, por aquello de que seguridad mató a confianza y así todos felices.

Windscribe

Windscribe es una excelente VPN que te da la generosa cantidad de 10 GB de datos al mes y la posibilidad de conectarte a más de 10 países. Además de ello también integran a los planes gratuitos su tecnología R.O.B.E.R.T, un potente bloqueador de anuncios, malware y contenido para adulto ideal para proteger a los más pequeños de la casa.

Pero eso no es todo, Windscribe también cuenta un sistema de referido en el que, por cada persona o amigo que se registre en la plataforma recibirán un 1 GB de dato adicional.

También puedes conseguir cupones con GB adicionales en su cuenta de Reddit, además a menudo realizan sorteos donde se puede obtener hasta un año del plan prémium.

Características principales.

  • Sin políticas de registro
  • 10 países diferentes para conexiones
  • Buena velocidad de conexión
  • 10 GB de datos al mes
  • Sistema de referidos
  • Posibilidad de conseguir cupones con GB adicionales

Windscribe cuenta aplicaciones para Windows, MacOS, Android, iPhone y Linux. Este último mediante interfaz de línea de comandos (Cli, Command Line Interface).

También tiene extensiones para los principales navegadores web Chrome, Firefox, Opera y Microsoft Edge.

Ir a Windscribe

ProtonVPN

ProtonVPN es creado por científicos e ingenieros del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), el mismo lugar donde nació la web. Los creadores de ProtonVPN consideran que la privacidad y la seguridad son derechos humanos fundamentales de allí el motivo principal en ofrecer una versión gratuita de su servicio.

Las cuentas gratuitas gozan de datos ilimitados por lo que podrás navegar en internet las horas que quieras conectado a este servicio sin la preocupación de saber cuántos datos has consumido.

En cuanto a países de conexión sí que anda limitado a solo 3, aunque creo que son más que suficiente para la mayoría de los usuarios.

Características principales.

  • Sin políticas de registro
  • 3 países diferentes para conexiones
  • Buena velocidad de conexión
  • Datos ilimitados
  • Todas sus apps son de código abierto y auditadas

ProtonVPN está disponible para Windows, MacOS, Android, iPhone y Linux. Este último mediante interfaz de línea de comandos (Cli, Command Line Interface).

ProtonVPN no cuenta con extensiones para navegadores web. Por ahora.

Ir a ProtonVPN

Tunnelbear

Tunnelbear fue una de las primeras VPN que utilice, con el pasar del tiempo me fue quedando cada vez más pequeña para mis usos personales. Ahora solo la uso para algunas cosas específicas, ya que es el que ofrece más países de conexión incluyendo a España y Brasil.

Las cuentas gratuitas de Tunnelbear obtienen 500 MB al mes y puedes obtener 1 GB adicional compartiendo un tuit en Twitter desde la misma aplicación. Este proceso lo puedes repetir cada mes por lo que estarías obteniendo 1.5 GB de datos mensuales.

Características principales.

  • Sin políticas de registro
  • 23 países diferentes para conexiones
  • Buena velocidad de conexión
  • 500 MB de datos al mes ampliables con un tuit

Tunnelbear tiene aplicaciones para Windows, MacOS, Android, iPhone y también extensiones para los principales navegadores web Chrome, Firefox, Opera y Microsoft Edge.

Ir a Tunnelbear

AdguardVPN

AdguardVPN es una de las últimas en entrar al campo de batalla de las VPN, es el chico nuevo en el barrio, pero que eso no te engañe. Adguard es un viejo conocido en el área de la seguridad y privacidad digital gracias a su producto estrella Adguard Adblocker.

Adguard VPN actualmente está en fase beta (desarrollo) y solo cuenta con extensiones para Google Chrome y sus derivados como Opera, Brave, Microsoft Edge etc.

Comentan que están trabajando para traer su aplicación a las demás plataformas de escritorio y móvil.

Las cuentas gratuitas gozan de 3 GB y más nada, no hay bonos, no hay referidos ni tuit para ganar algo adicional, no por ello deja de ser una excelente VPN.

Características principales.

  • Sin política de registro
  • 20 países diferentes para conexiones
  • Buena velocidad de conexión
  • 3 GB de datos al mes

Ir a AdguardVPN

Resumen.

Utilizar una VPN nos ayudará a acceder a las páginas web y redes sociales bloqueadas en Venezuela, acceder a servicios con restricciones geográficos y sobre todo a “proteger” en la medida de lo posible nuestra privacidad digital.

Comentarios

Entradas relacionadas