Visual Studio Code el editor de código que está en boga

Visual Studio Code editor de código de Microsoft

Han pasado seis años desde que el gigante del software, Microsoft, lanzará Visual Studio Code o VS Code como también se le conoce, el anuncio se hizo con bombos y platillos en la conferencia para desarrolladores build 2015.

Un anuncio que «dejó a medio mundo con la boca abierta», no por el software como tal, si no, por todo lo que estaba detrás de él, Visual Studio Code sería gratuito y de código abierto.

Quien en su sano juicio pensaría que los de Redmond serían capaz de tal hito, un programa gratuito y además de código abierto. Antes de eso, cosas así eran un chiste.

Es 2021 y Visual Studio Code no ha hecho otra cosa más que crecer y mejorar, esto lo ha llevado a consolidarse como el editor de código más utilizado por los creadores de Software. No lo digo yo, así lo refleja la encuesta para desarrolladores 2018 de Stackoverflow.

También podría interesarte leer.
📌 Mi Setup en Visual Studio Code
📌 Configurar Operator Mono en Visual Studio Code

Solo por si no tienes remota idea de lo que estoy hablando y te estés preguntando ¿qué es Visual Studio Code? Es un editor de código para trabajar con lenguajes de programación como (Javascript, PHP, Python), de estructura (HTML, Pug), de estilos (CSS, SASS).

Su función principal es ayudar a los programadores con el proceso de desarrollo de aplicaciones y páginas web. Para ello el editor cuenta con herramientas integradas tales como autocompletado y depuración del código, integración con Git y GitHub entre otras muchas funcionalidades que hacen que escribir código sea mucho más fácil.

La historia antes de Visual Studio Code

A finales de 2013 «hubo una crisis en cuanto a editores de código se refiere», no porque hicieran falta más de los que ya existiese para ese entonces. Lo que pasaba era que el editor que los gobernaba a todos había entrado en una hibernación profunda, donde las actualizaciones ya no existían, pero abundaban los bugs y crasheos, me refiero a Sublime Text.

Sublime Text tuvo hasta diciembre de 2013 actualizaciones regulares cada mes, cargadas de funcionalidades y correcciones de errores. De allí en adelante entró en un letargo del cual le costó salir, llevándolo a perder el primer puesto del podio que ostentaba para ese entonces.

En febrero de 2014 GitHub lanza Atom, un editor gratuito y código abierto, a finales de ese mismo año Adobe hace lo mismo con Brackets, ambos llegaron para ocupar el espacio vacío que estaba dejando Sublime Text. Pero estos no terminaron de enamorar a las masas.

Año 2015,  Atom había tomado la delantera, pero era, no sé si aún, una tortuga para abrir y devoraba recursos al más puro estilo de antiguas versiones de Google Chrome.

Luego tocaba buscar e instalar los paquetes mínimos para dejarlo medianamente a gusto, venga que esto último que comento ya lo veníamos haciendo en sublime text y no nos quitaba más de diez minutos.

Ese mismo año salió Visual Studio Code y la historia cambio, VS Code arrasó con el mercado y hoy día tiene la mayor parte del pastel.

¿Por qué Visual Studio Code es el editor más usado?

A título personal, Visual Studio Code supo hacer su jugada, descargas, instalas y por defecto ya tienes integrado una terminal, intellisense, emmet, depurador de código, integración con git y GitHub, lo mínimo necesario para empezar a trabajar de manera fluida.

Todas esas características se echaban de menos en los otros editores de código, aunque se podían instalar mediante extensiones de tercero lo ideal era que ya vinieran por defecto. Creo que allí estuvo la pega por parte de Visual Studio Code.

Otra cosa que supo hacer el equipo de visual studio code en comparación con los de Atom, fue la optimización de Electron, el framework javascript para crear aplicaciones de escritorio multiplataforma con una sola base de código.

¿Cómo descargar e instalar Visual Studio Code?

Página oficial de Microsoft para descargar el editor de código Visual Studio Code.

Para descargar e instalar este editor de código debes acceder a https://code.visualstudio.com/ y hacer clic en Donwload for Windows. Si haces clic en el icono de flecha que está al lado podrás elegir el instalador para otras plataformas de 32 bits y 64 bits.

El proceso de instalación es similar al de cualquier otro programa.

¿Cómo poner Visual Studio Code en español?

Extensión Spanish Language Pack for Visual Studio Code para cambiar el idioma de la interfaz.

Para cambiar el idioma de ingles a español en VS Code debes instalar la extensión oficial de Microsoft Spanish Language Pack for Visual Studio Code. Para ello debes acceder a la pestaña de extensiones ubicada en la barra lateral izquierda y buscar dicha extensión.

Extensiones para Visual Studio Code

Las extensiones vigorizan a Visual Studio Code con funciones extras, con cosas básicas como temas e iconos, pasando a cuestiones más complejas como soporte a lenguajes de programación, correctores ortográficos, compiladores etc.

Fuentes para Visual Studio Code

Por lo demás no hay mucho más que contar (eso creo), es multiplataforma, gratis y de código abierto. Cuenta con miles extensiones, incluyendo la mía MaterializeCss Snippets.

¿Y tú, ya utilizas visual studio code? o tienes otro editor preferido, si es así házmelo saber en los comentarios.

Comentarios

Entradas relacionadas