3 plugins de WordPress para crear un sitio web en varios idiomas

Tres plugins para crear una web multiiomas en Wordpress

Crear un sitio web multilenguaje con WordPress es una excelente forma de expandir tu proyecto web y llegar a más lectores o clientes potenciales, sin embargo, para hacerlo de forma sencilla necesitas contar con un plugin que te facilite el proceso de traducción seo ontranslation para adaptar tu contenido de manera adecuada a varios idiomas.

En este artículo te voy a mostrar 3 plugins para que tengas un sitio web multilingüe con WordPress. Además, te voy a explicar la importancia de tener una web en varios idiomas y cómo esto influye en el SEO.

¿Qué es un sitio web multilenguaje y por qué lo necesitas?

Un sitio web multilenguaje es aquel que ofrece su contenido en varios idiomas, ya sea de forma automática o manual, esto permite que tu web sea accesible y comprensible en diferentes países y culturas, logrando con ello atraer nuevos lectores y aumentar tu tráfico web.

Contar con una página web poliglota tiene varias ventajas, ya que ampliaras el alcance de tu sitio web a más regiones, mejoraras la experiencia de usuario y la satisfacción de los visitantes, aumentaras la confianza y la credibilidad de tu marca o proyecto y potenciaras el posicionamiento SEO en los buscadores al tener más contenido diverso.

Aunque para mí el factor principal del porqué necesitas una web en varios idiomas, es muy claro diferenciarte de tu competencia y destacar tu valor agregado.

¿Qué plugin de WordPress elegir para hacer un sitio web multiidioma?

WordPress no cuenta con una función nativa para crear sitios web plurilingüe, pero por fortuna si existen plugins que te permitirán hacerlo de forma sencilla. Hay muchos complementos de este tipo disponibles, a continuación, te mostraré 3 de los más conocidos y usados.

WPML

WPML plugin de WordPress para crear una página web en varios idiomas.

Este es uno de los plugins más populares y completos para hacer un sitio web multilenguaje con WordPress, te permite traducir todo tu contenido, incluyendo páginas, entradas, menús, widgets, taxonomías, campos personalizados y más.

Además, es compatible con la mayoría de los temas de WordPress y ofrece varias opciones para traducir tu contenido: manualmente, con la ayuda de un servicio profesional o con una herramienta automática integrada.

WPML tiene un panel de control intuitivo y fácil de utilizar, donde puedes gestionar todos los aspectos de tu sitio web multilenguaje. Puedes elegir los idiomas que quieres ofrecer, asignar diferentes dominios o subdirectorios a cada idioma, configurar el selector de idioma que aparecerá en tu sitio web, sincronizar el contenido entre los idiomas y mucho más.

Este complemento es de pago y cuenta con tres planes: Multilingual Blog ($ 39), Multilingual CMS ($ 99) y Multilingual Agency ($ 199).

Todos los planes incluyen actualizaciones ilimitadas y soporte técnico por un año. Además, WPML ofrece una garantía de devolución del dinero de 30 días si no quedas satisfecho con los resultados.

Ir a WPML

Polylang

Polylang plugin de WordPress para hacer sitios multilenguaje.

Polylang es otro plugin muy popular para hacer páginas web en varios idiomas con WordPress, al igual que WPML, te permite traducir todo tipo de contenido en tu sitio, desde páginas y entradas hasta menús y widgets. También es compatible con la mayoría de los temas y plugins de WordPress y ofrece varias opciones para traducir tu contenido.

Captura de pantalla de la interfaz del plugin Polylang.

Polylang cuenta con una interfaz sencilla y práctica, donde puedes añadir los idiomas que quieres ofrecer, asignar diferentes dominios o subdirectorios, configurar el selector de idioma, sincronizar el contenido y más.

Este plugin es gratuito y lo puedes descargar desde el repositorio oficial de WordPress, sin embargo, si quieres acceder a algunas funciones avanzadas como la traducción automática o la integración con WooCommerce, necesitas adquirir la versión premium Polylang Pro ($ 99) o Polylang for WooCommerce ($ 99). Ambas versiones incluyen actualizaciones ilimitadas y soporte técnico por un año.

Descargar Polylang

TranslatePress

TranslatePress, un plugin de WordPress para crear paginas webs multilingües.

TranslatePress es un plugin innovador y fácil de usar para hacer un sitio web multilenguaje con WordPress. A diferencia de otros plugins, TranslatePress te permite traducir tu contenido directamente desde el frontend de tu sitio web, utilizando un editor visual que te muestra cómo quedará el resultado final. Así, puedes traducir todo lo que veas en tu sitio web, incluyendo textos, imágenes, formularios, botones y más.

El complemento ofrece varias opciones para traducir tu contenido. Además, te permite crear traducciones SEO-friendly, optimizando el título, la descripción y el slug de cada página en cada idioma.

TranslatePress es un plugin freemium que tiene una versión gratuita que puedes descargar desde el repositorio oficial de WordPress y una versión premium que tiene ctres planes: Personal ($ 89), Business ($ 159), Developer ($ 249).

Todos los planes incluyen actualizaciones ilimitadas y soporte técnico por un año, además, TranslatePress ofrece una garantía de devolución del dinero de 15 días si no quedas satisfecho con el plugin.

Obtener TranslatePress

Estos son solo algunos ejemplos de plugins que puedes usar para tener un sitio web multilingüe con WordPress, pero hay muchos otros, así que te recomiendo que investigues y compares las características y precios de cada uno antes de elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Cosas que debes tener en cuenta al crear un sitio web multilenguaje

Tener un sitio web multilenguaje no solo implica traducir el contenido, sino también adaptarlo al contexto cultural y lingüístico de cada idioma, por eso, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes.

Calidad de la traducción

Es fundamental que la traducción sea correcta, clara y coherente, por ello debes evitar emplear traductores automáticos sin revisar el resultado, ya que pueden cometer errores o perder el sentido del mensaje. Si puedes, contrata a un traductor profesional o nativo que conozca el tema y el público al que te diriges.

Adaptación del contenido visual

No solo debes traducir el texto, sino también el contenido visual, como imágenes, vídeos, gráficos o iconos, asegúrate de que el contenido visual sea relevante, adecuado y comprensible para cada idioma. Por ejemplo, evita usar imágenes con texto que no esté traducido o que contenga referencias culturales que no se entiendan en otros países.

Optimización del SEO

Para que tu sitio web multilenguaje tenga una buena posición en los buscadores, debes optimizar el SEO de cada idioma, para ello, debes hacer una investigación de palabras clave para cada idioma y utilizarlas en los títulos, subtítulos, meta descripciones y contenido de tu sitio web. También debes emplear etiquetas hreflang para indicar a los buscadores el idioma y la región de cada página de tu sitio web.

Conclusión

Crear un sitio web en varios idiomas con WordPress es una forma excelente de expandir tu audiencia y mejorar tu presencia en línea, con el plugin adecuado, puedes traducir y gestionar tu contenido de forma fácil y eficiente.

Además, debes cuidar la calidad de la traducción, la adaptación del contenido visual, la optimización del SEO y la experiencia de usuario para ofrecer un sitio web multilenguaje profesional y atractivo.

Comentarios

Entradas relacionadas