Tutorial para instalar VirtualBox en Windows y crear una máquina virtual

Índice del artículo, «expandir u ocultar»
Una de las cosas que suelo hacer al formatear mi PC es descargar e instalar VirtualBox en Windows para crear máquinas virtuales y probar otros sistemas operativos como Ubuntu y macOS, por ejemplo. Principalmente lo hago para realizar pruebas de desarrollo web y experimentar una que otra cosa, vainas de geeks pues.
«¡Ah! Y porque mis recursos económicos no me permiten tener dos o más computadoras para mi solito ja, ja, ja; la verdad vaya por delante».
Tengo que señalar que VirtualBox no es la única aplicación que existe para estos menesteres, hay alternativas muy buenas como VMWare Workstation Player o Hyper-V la aplicación nativa de Windows para crear máquinas virtuales.
También es válido mencionar en este punto al Subsistema de Windows para Linux, un entorno GNU/Linux, que incluye la mayoría de las herramientas de línea de comandos que pueden ejecutarse directamente en Windows.
¿Por qué prefiero VirtualBox sobre otras soluciones? Básicamente por mera costumbre, además porque es gratuito y de código abierto. Aunque debo reconocer que, en algunos escenarios, sobre todo en gráficos, VMWare se destaca mejor que VirtualBox.
Si bien los pasos que detallaré a continuación son basándose en Windows 10, estos te servirán perfectamente para una versión anterior e incluso, si usas un sistema operativo diferente. Esto es posible gracias a que VirtualBox funciona de la misma manera en macOS y cualquier distribución de Linux.
¿Qué es VirtualBox?
VirtualBox es una aplicación de uso general para crear máquinas virtuales e instalar en ellas uno o varios sistemas operativos aislados al de tu computadora, estos sistemas operativos virtualizados permiten a los usuarios y administradores realizar pruebas sin poner en riesgo los datos de la PC principal.
VirtualBox se compone de un anfitrión (host) y un invitado (guest), el anfitrión es la computadora donde se instala VirtualBox y este a su vez alojara a los invitados. Un invitado es una máquina virtual que ejecuta cualquier sistema operativo compatible; pudiendo ser distribuciones de Linux, Solaris, macOS, BSD, IBM OS/2 o Windows.
Requisitos para instalar VirtualBox
Para disfrutar de una experiencia amena, necesitarás contar con los recursos suficientes (procesador, memoria RAM, almacenamiento) para que el sistema operativo anfitrión e invitado puedan funcionar cómodamente.
Por ejemplo, si deseas virtualizar Ubuntu con menos de 6 GB de RAM talvez no corra de la mejor manera, ya que Canonical recomienda 4 GB de RAM para la última versión de su sistema operativo, la misma ecuación aplica para el procesador.
Los requisitos mínimos son:
- Tarjeta madre y procesador X86 (32 bits) con soporte de virtualización, si es X86-64 (64 bits), más reciente y potente, mejor.
- Memoria RAM, la cantidad de memoria RAM la determinará el sistema operativo a virtualizar, 8 GB sería un buen comienzo.
- Almacenamiento, la instalación de VirtualBox ocupa unos 250 MB, pero los sistemas operativos virtualizados requerirán de al menos 10 GB. Un disco duro mecánico es suficiente para comenzar, aunque lo ideal sería contar con uno de estado sólido (SSD).
Descargar e instalar VirtualBox en Windows 7, 10, 11

Para descargar VirtualBox debes ir a su página oficial, hacer clic en el botón grandote que dice Download VirtualBox este te llevara a la sección de descargas. Una vez allí, haz clic sobre Windows hosts para descargar el instalador del programa y luego en All supported platforms para descargar el paquete de extensiones (VirtualBox Extension Pack).
El proceso de la instalación no tiene mayor drama, ya que se basa en los típicos siguiente, siguiente, siguiente (next, next, next) al instalar una aplicación en Windows. En la mayoría de escenarios, la configuración por defecto con la que se instala VirtualBox es más que suficiente; al menos que sepas lo que haces, no cambies ningún parámetro de la instalación.
Quizás «el punto de atención» en la instalación, sea ya al final, donde Windows te informara que se instalaran unos controladores de bus de «Oracle Corporation». Estos controladores son necesarios para que el sistema operativo virtualizado pueda conectarse, por ejemplo, a los puertos USB de tu computadora, por lo tanto, debes aceptar su instalación.
Instalar el paquete de extensiones VirtualBox
El VirtualBox Extension Pack es un paquete de extensiones para incrementar las características del sistema base que viene por defecto en Oracle VM VirtualBox, este hará que las máquinas virtuales posean compatibilidad con:
- USB 2.0 (EHCI).
- USB 3.0 (xHCI).
- Soporte del protocolo de escritorio remoto de VirtualBox (VRDP).
- Usar la cámara web del equipo anfitrión en el sistema operativo virtualizado.
- ROM de arranque Intel PXE.
- Cifrado de imágenes de disco con algoritmo AES.
- Funciones de integración en la nube.

Instalar VirtualBox Extension Pack en Windows es muy fácil, solo debes hacer doble clic en el archivo con extensión .vbox-extpack y seguir las instrucciones del gestor de instalación. También puedes instalar el paquete de extensiones desde VirtualBox de la siguiente manera:
- Haz clic en «Preferencias» ubicado en el menú superior (icono de llave de tuercas).
- En la ventana de preferencias selecciona la opción «Extensiones».
- Haz clic en «Añadir nuevo paquete» icono con el signo de suma (+) de color verde y fondo azul ubicado en la barra de la derecha.
- Se abrirá el administrador de archivos de Windows, busca y selecciona el paquete de las extensiones, sigue las instrucciones del instalador.
Con este último paso ya tendrías a punto tu instalación de VirtualBox para comenzar a virtualizar otros sistemas operativos en Windows.
Espera, no te vayas, ahora si se viene lo chido, a continuación, vamos a ver cómo crear y configurar una máquina virtual para instalar un sistema operativo invitado, en este caso Ubuntu.
Configurar una máquina virtual en VirtualBox

1. Para crear la máquina virtual inicia la aplicación de VirtualBox, haz clic en el icono «Nueva» ubicado en el menú superior derecho. Para este ejemplo configuraré una máquina para instalar Ubuntu.
Comenzaremos por darle un nombre descriptivo a la nueva máquina, en Carpeta de máquina puedes dejarlo por defecto, yo elegí otra ruta para no ocupar espacio de mi disco principal. Como esta máquina la estaremos configurando para instalar Ubuntu 20.04.2.0 en Tipo elige la opción Linux y en Versión, Ubuntu (64-bit).

2. Ahora elegiremos cuanta memoria RAM tendrá nuestra máquina virtual, VirtualBox recomienda al menos 1 GB, pero eso no sería lo adecuado para Ubuntu, ya que para este se recomiendan 4 GB.
En mi caso, como tengo 8 GB de RAM le daré los 4 recomendados, para obtener el monto exacto en megabytes debes multiplicar 1024 por la cantidad de RAM a asignar. Ejemplo, 1024 * 4 = 4096.
1024 megabytes equivalen a 1 gigabyte.
¿Cuánta memoria RAM utilizar? La respuesta la dará los requisitos mínimos o recomendados del sistema operativo que vayas a virtualizar.

3. Es momento de crear el espacio en disco donde instalaremos Ubuntu, para ello deja seleccionado Crear un disco duro virtual ahora y haz clic en Crear. En tipo de archivo de disco duro deja seleccionado VDI (VirtualBox Disk Image).

4. El apartado «Almacenamiento en unidad de disco física» se explica por sí solo, yo suelo utilizar el tipo Reservado dinámicamente. En «Ubicación del archivo y tamaño», dejo la ruta por defecto y en tamaño pondré los 25 GB que se recomiendan para Ubuntu, haz clic en Crear para finalizar la creación de la máquina.
Ya casi tenemos todo listo para instalar Ubuntu, solo faltan algunos retoques importantes en la configuración. Vamos a ello.

5. Selecciona la máquina recién creada, en el menú superior de la derecha haz clic en Configuración, luego en la ventana emergente sitúate en la opción Sistema y a la derecha selecciona la pestaña Procesador, allí debes establecer cuántos núcleos de tu procesador le asignarás a la máquina virtual.
Para Ubuntu se recomienda un procesador de 2 núcleos (dual core) a 2 GHz, mi recomendación es que tu procesador sea de 4 núcleos (quad core) para que todo corra de forma fluida.

6. Ahora selecciona la opción Pantalla y en la pestaña con el mismo nombre vas a establecer la Memoria de video en 128 MB, selecciona la casilla Aceleración para habilitar la aceleración 3D.

7. Por último, sitúate en la opción Almacenamiento, a tu derecha selecciona el disco Vacío, luego haz clic sobre el icono alegórico de CD y después en Seleccionar un archivo de disco. Navega hasta el directorio o carpeta en donde tengas guardada la imagen ISO de Ubuntu y selecciónala.
Te dejo el enlace para descargar Ubuntu desde su página oficial.
Pasos para instalar Ubuntu en VirtualBox

1. En VirtualBox selecciona la máquina virtual que configuramos en los pasos anteriores y haz clic en el icono Iniciar ubicado en el menú superior de la derecha. En lo que arranque la máquina saldrá una ventana para seleccionar el disco de inicio que cargamos en el paso 7 de la configuración.

2. Elige el idioma de tu preferencia y haz clic en el botón Instalar Ubuntu, en la ventana siguiente debes elegir el idioma que tendrá la distribución del teclado. En el caso del español debes dejar seleccionado las opciones Spanish.

3. En la ventana de Actualizaciones y otro software debes elegir si quieres una Instalación normal o mínima, también si deseas descargar actualizaciones al instalar Ubuntu e instalar programas de terceros para hardware de gráficos, WIFI y formatos multimedia adicionales. Lo que ves en la imagen de arriba es la configuración que yo suelo utilizar.

4. En Tipo de instalación deja marcada la opción Borrar disco e instalar Ubuntu, con ello dejaremos que el instalador se encargue de realizar las particiones recomendadas en el disco virtual. Al hacer clic en el botón Instalar te saldrá una notificación informativa de los cambios que se harán, haz clic en continuar para seguir con el proceso.

5. De aquí en adelante solo restan dos pasos en los que deberás configurar la ubicación que establecerá la zona horaria y fecha, el usuario y contraseña con los que iniciaras sesión en Ubuntu. Luego de eso, solo resta esperar que se instale el sistema y listo.
Instalar las Guest Additions en Ubuntu
Entramos en la última parte de esta guía en donde hemos visto hasta ahora como descargar e instalar VirtualBox en Windows 10, como configurar una máquina virtual e instalar Ubuntu en ella, solo nos queda instalar las Guest Additions en Ubuntu.
¿Qué son las Guest Additions de VirtualBox?
Las Guest Additions son un conjunto de programas especiales que vienen con VirtualBox empaquetados en un archivo de imagen ISO, estos están diseñados para ser instalados dentro de una máquina virtual con el fin de mejorar el rendimiento del sistema operativo invitado y añadir funciones adicionales.
¿Qué aspectos se mejoran con la instalación de las Guest Additions?
Al instalar las Guest Additions el sistema operativo invitado tendrá las siguientes características:
- Integración del puntero del ratón: esta característica proporciona un mejor soporte de ratón, solo tendrás un puntero y ya no será necesario pulsar la tecla
Ctrl
derecho del teclado para liberar el puntero del ratón capturado por el sistema operativo invitado. - Carpetas compartidas: proporcionan una manera fácil de intercambiar archivos entre el sistema anfitrión y el invitado. Es decir, puedes configurar una carpeta del anfitrión como una carpeta compartida y esta estará a disposición del sistema operativo invitado como un recurso compartido de red.
- Mejor soporte de vídeo: los controladores de vídeo personalizados que se instalan con las Guest Additions en el sistema invitado le proporcionan modos de vídeo altos tales como: aceleración gráfica 3D, pantalla completa
Ctrl + F
, pantalla fluidaCrtl + L
, redimensión de pantalla, etcétera. - Sincronización de la hora: asegurar que la hora del sistema del invitado esté mejor sincronizada con la del anfitrión. Entre otras.
Antes de instalar las Guest Additions hay que añadir algunos paquetes necesarios, así que abre una terminal de Ubuntu y escribe o copia y pega los siguientes comandos.
Comprobar si existen actualizaciones para el sistema e instalarlas si las hubiese.
sudo apt update && sudo apt upgrade
Instalar los paquetes necesarios.
sudo apt install build-essential gcc make perl dkms
Cuando se instalen los paquetes escribe en la terminal reboot para reiniciar el sistema.

Luego del reinicio, haz clic en la opción Dispositivo ubicado en el menú superior de la máquina virtual, selecciona Insertar imagen de CD de las Guest Additions, te saldrá una notificación en la que debes hacer clic en Ejecutar.
Acto seguido se abrirá una terminal donde se mostrará el proceso de instalación de las Guest Additions, una vez terminada presiona Enter en tu teclado para finalizar. Reinicia Ubuntu y listo, eso sería todo.
¡Felicitaciones! Ya tienes una máquina virtual con Ubuntu corriendo al 100%.
Conclusión.
Se podría decir que, VirtualBox es una excelente aplicación para crear máquinas virtuales sin muchas complicaciones, permitiendo al personal informático y a usuarios comunes trabajar con la virtualización de forma fácil. Su interfaz gráfica de usuario tiene una curva de aprendizaje bastante baja, por lo que adaptarse a ella no será un obstáculo para comenzar a trabajar.
Como pudimos observar en los requisitos para instalar VirtualBox, ejecutar una máquina virtual de forma decente requerirá de un computador actualizado y relativamente potente, estos en la mayoría de los casos suelen ser costosos.
Por tal motivo convendría evaluar los escenarios en el que se necesite utilizar un sistema operativo diferente, ya que resultaría más económico hacer una partición en el disco que ya tengas o comprar uno adicional para instalarlo allí. De esta manera aprovecharías toda la potencia del hardware disponible, obteniendo con ello una mejor experiencia de usuario.
Para finalizar, me gustaría invitarte a unirte a mi canal de Telegram para que recibas mi contenido en tu celular, también tienes mi cuenta en Twitter y página de Facebook por si tienes alguna pregunta o sugerencia.
Comentarios